La propuesta del Taller de Pintura y Filosofía China, está dirigido a adultos, en donde tendrán la posibilidad de ingresar en un mundo radicalmente distinto respecto a la visión y concepción de la pintura como es conocida hasta ahora por nuestra cultura.
SÁBADO 14:30 a 16:30 hs. |
Se puede comenzar en cualquier momento del año! |
La pintura China se desarrolló en la antigua China, aproximadamente 1300 años a.C, en los monasterios taoístas como una forma de meditación y sus cánones son “decir lo más con lo menos” revalorizando el vacío, la cual tiene gran importancia en la expresión del sentido del vacío, de la plenitud, que son en conjunto la energía y el gesto que contiene una obra.
Esta energía y gesto, son las bases de la creación y el Dao (energía), el camino hacia la naturaleza esencial que contiene cada ser.
Con la técnica de la pintura china se comprende y expresa de una forma plenamente espiritual la naturaleza, a los árboles y las plantas, los pájaros, las flores, las montañas, las piedras, los peces e insectos. Seres que cobijan un interior pleno de vitalidad.
El pintor aprende a captar su esencia con la mente y el corazón, transmitiéndola a su obra a través de los cuatro tesoros de estudio: pincel, tinta, tintero y papel.
En este taller vamos a introducir las relaciones entre la Pintura China, su filosofía y la técnica que se emplea.
Este taller se centra en la práctica de la técnica de Pintura China en la clase, también en la dimensión histórica, teoría estética, y su filosofía.
En este curso los alumnos podrán adquirir los conocimientos básicos sobre la técnica y adentrarse en su mundo descubriendo así la mística de este arte milenario.
Ahora, el vacío mismo estará presente en la pintura para pasar a ser una fuerza que une al alumno con la obra, este espacio en blanco que rodea el tema principal estará ahí para guiar y murmurar sobre el verdadero significado de la pintura.
El alumno se convierte en buscador, en maestro y en observador.
La mano y el estudio de los 4 tesoros (pincel, tinta, piedra de tinta y papel de arroz) se diferencian en gran medida, pero todos deben cooperar entre sí. Son herramientas independientes, que, trabajando en conjunto con una mente concentrada y la respiración, pasan a ser una nueva forma de meditación.
Una línea significa una pincelada y cada trazo es una entidad separada.
El aprendizaje también debe incluir el estudio de Obras Maestras Antiguas, (niveles superiores), creadas con solo unas pocas pinceladas y muy ricas en contenido, las cuales representan perfectamente el tema.
Dichas pinturas emanan el “espíritu de la naturaleza de las cosas”, un espíritu que no envejece, un espíritu hechizado por las pinceladas, atrapado en la obra para siempre.
Cada pintura tiene un objetivo. Se trata de sugerir un camino por la vida para los que saben cómo encontrarlo.
En este Taller, invito a los alumnos a participar en la práctica de este Arte que no tiene barreras ni fronteras, en donde se puede mezclar lo moderno y lo tradicional, seguramente podrán disfrutar de momentos de gran paz espiritual al ponerlo en práctica.
Desarrollaremos conocimientos sobre los materiales que utilizaremos
Cada 3 meses aproximadamente realizaremos diferentes tipos de prácticas como:
Montaje de la obra sobre su soporte, para que finalmente quede listo para colgar, experimentación sobre diferentes tipos de papeles, pintura sobre abanicos, pintura sobre manteles individuales, pintura sobre seda y tela, para su futuro montaje en diferentes soportes.
Material didáctico de apoyo, teoría y práctica sobre la Filosofía China. Lecturas Complementarias.
No es necesario tener conocimientos artísticos previos.
Si sos principiante y no tenes, o no sabes dónde encontrar los materiales, no te preocupes, consúltanos y podemos ayudarte.
Ropa requerida: Casual, ropa cómoda.